Skip to main content

Noviembre 2025

El banano es una de las frutas más queridas del mundo: está en el desayuno, en la lonchera, en los batidos y en los postres. Pero hoy enfrenta un desafío serio: un hongo del suelo llamado Fusarium Raza Tropical 4 (RT4), considerado una de las enfermedades más agresivas y destructivas que ha conocido la agricultura moderna.

🍌 ¿Qué es RT4 y por qué preocupa?

RT4 es un hongo del suelo que ataca las raíces del banano, bloquea la circulación de agua y nutrientes y provoca un amarillamiento que inicia en las hojas inferiores, seguido por el marchitamiento de toda la planta.

Una vez ingresa a un lote, puede permanecer años en el suelo, incluso sin plantas, lo que dificulta su control.

Su nombre científico es Fusarium oxysporum f. sp. Cubense RT4

🌍 ¿Dónde se ha encontrado?

Aunque RT4 comenzó en Asia, con el tiempo se expandió a diferentes regiones del mundo.
En América Latina se detectó por primera vez en Colombia en 2019, y posteriormente en Perú (2021) y Venezuela (2023).

Países como Ecuador, principal exportador global de banano, han reforzado fuertemente sus medidas de bioseguridad para evitar su ingreso.

⌛️Un poco de historia

La Fusariosis del banano es una enfermedad fúngica que se propagó en el mundo en la primera mitad del siglo XIX. La epidemia se inició en Centroamérica en cultivos de variedad Gros Michel, que era la más popular de la época y que fue atacada por el Raza Tropical 1. Gros Michel tuvo que ser reemplazada por Cavendish, una variedad resistente a esa fusariosis. Hoy la historia parece repetirse. Desde finales de los 80, el hongo Raza Tropical 4 se ha propagado a través de Asia, llegó a Africa en 2013 y, al continente americano en 2019. 

📈 ¿Por qué es importante para las familias y la economía?

  • El banano es alimento básico para 400 millones de personas.
  • Existen más de 1.000 variedades, pero el comercio global depende en gran parte de la variedad Cavendish, la que todos conocemos en el supermercado. El 99% de exportaciones de banano en el mundo son de la variedad Cavendish.
  • La FAO estima que el comercio mundial de banano mueve más de USD 10.000 millones al año. Dos tercios de esta producción son cultivados en América Latina y El Caribe.
  • En algunos países, el cultivo genera millones de empleos directos e indirectos.

RT4 pone en riesgo esta estabilidad, porque puede destruir plantaciones enteras.

🔬 La ciencia no se queda quieta: nuevas esperanzas

A pesar del desafío, la investigación avanza rápido y en distintos frentes:

1. Variedades resistentes mediante mejoramiento y biotecnología

•⁠  ⁠El profesor James Dale y el equipo de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT) en Australia desarrollaron la variedad QCAV-4 de bananos Cavendish modificados genéticamente (GM) resistentes al TR4. Esta variedad fue aprobada por el gobierno australiano.

  Científicos de la Universidad de Tecnología de Queensland en Australia lograron, mediante edición genética (CRISPR), desarrollar bananos Cavendish resistentes al RT4. Están en pruebas de campo.

•⁠  ⁠El Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) en Nairobi, Kenia, y el programa de CGIAR con la Dra. Leena Tripathi lideran otra iniciativa con CRISPR/Cas9 para desarrollar variedades resistentes.

•⁠  ⁠Tropic Biosciences con pruebas de campo en Honduras y Colombia desarrolla una variedad que combina Crispr con RNAi.

•⁠  ⁠Elo Life Systems y Dole también tienen pruebas de campo en Centroamérica de variedades de bananos editados genéticamente para que generen proteínas y puedan defenderse del hongo.

  La iniciativa Yelloway One también trabaja en un híbrido que no solo resiste RT4, sino que además es parcialmente resistente a la Sigatoka Negra.

  Desde 2022, Ecuador realiza ensayos con la variedad Formosana 218 tolerante al Fusarium Raza 4 y desarrollada en Taiwan.

La Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA), el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) en Kenia, el Innovative Genomics Institute (IGI) en EEUU o la empresa inglesa Tropic Biosciences, entre otros trabajan en distintos desarrollos de mejoramiento genético para lograr la resistencia al RT4.

2. Gestión del suelo y control biológico

Se estudian microorganismos benéficos y suelos supresivos capaces de reducir la presencia del hongo.

3. Tecnologías digitales e inteligencia artificial

Ya se usan herramientas de IA para detectar la enfermedad, monitorear brotes y mejorar la respuesta de los sistemas fitosanitarios.

🌟 ¿Qué podemos esperar?

El reto de RT4 es grande, pero la combinación de:

  • Prevención,
  • colaboración entre países,
  • nuevas variedades resistentes,
  • innovación tecnológica

está dando pasos firmes para proteger el banano, un cultivo esencial para la seguridad alimentaria y la economía de muchos países.

RT4 es un desafío real para la producción mundial de banano, pero también es un ejemplo de cómo la ciencia, la cooperación y las buenas prácticas pueden marcar la diferencia. Desde la bioseguridad en campo hasta el desarrollo de nuevas variedades y el uso de tecnologías innovadoras, hoy existen herramientas para enfrentar esta amenaza.

Proteger el banano es proteger un alimento clave para millones de familias y una parte esencial de la economía de nuestra región. Informarnos, prevenir y apoyar la innovación es el mejor camino para asegurar que este fruto tan presente en nuestra vida cotidiana siga llegando a nuestras mesas.

Fuentes:

  • Destacado: La inteligencia artificial transforma la lucha contra el Fusarium raza 4 tropical del banano en Mesoamérica. (2025/02/17). IPPC
  • Fusarium R4T en musáceas: Avances y desafíos para un manejo sostenible: Fusarium TR4 in musaceae: Advances and challenges for sustainable management. (2025/08). ResearchGate
  • Presentan la primera planta de banano resistente al Fusarium RT4: Yelloway One. (2924/09/27). Redagricola
  • Mal de Panamá acecha a América LatinaPlantaciones de banano en alerta. (S.f.). CropLife Latin America
  • Fusarium oxysporum f. sp. Cubense RT4. El mayor enemigo de las musáceas parece haber llegado al continente americano. (s.f.). CropLife Latin America
  • Este es el Formosana 218, el banano tolerante al Fusarium raza 4 que se prueba en dos provincias de Ecuador. (2023/10/05). CAMAE