abcplaguicidas.croplifela.org
¿Qué son los plaguicidas?
Así son los plaguicidas orgánicos
Los plaguicidas orgánicos se clasifican de acuerdo a la materia prima con la que son elaborados.
¿Qué son los plaguicidas?
Para controlar las plagas, la humanidad ha recurrido a múltiples herramientas a lo largo de la historia.
Controlando las plagas
Las plagas están presentes en cualquier lugar pero gracias a la investigación científica, hoy es posible controlarlas
Plagas
Langostas acechan a América Latina
Son insectos invasivos, amantes de todos los vegetales, pueden devorar más de 400 especies vegetales gracias a su potente aparato bucal masticador.
Arroz, un alimento popular que tiene no pocos enemigos
Si existe un alimento al que se le deba dar reconocimiento por proteger la seguridad alimentaria, ese debe ser el arroz.
Difícilmente el avispón gigante asiático llegará a Latinoamérica
Esta es la conclusión de varios expertos en insectos sobre este gigante, conocido científicamente como Vespa mandarinia, depredador de otros insectos.
Dengue, otra pandemia en crecimiento
El mosquito transmisor del Dengue, Aedes aegypti, es un huésped indeseable. Basta una picadura, para que este mosquito sea capaz de transmitir enfermedades.
Uso responsable
La ciencia detrás del desarrollo de plaguicidas
Se necesitan aproximadamente $ 286 millones de dólares y 11 años de investigación y desarrollo para llevar un producto de este tipo al mercado.
El poder de las etiquetas
Las etiquetas de los productos fitosanitarios nos informan acerca de las buenas prácticas de uso del producto
Manejo del riesgo
¿Y tú cómo manejas el riesgo?
Beneficios
Sanidad Vegetal en tu hogar
La ONU ha declarado el 2020 como el año internacional de la Sanidad Vegetal, esta celebración resalta la salud de las plantas como una respuesta sostenible al futuro.
Repelentes de nueva generación contra mosquitos
Repelentes con ingredientes de origen natural y amigables con el medio ambiente
No por ser más caros los alimentos orgánicos son más saludables
No hay evidencia científica que demuestre que los alimentos orgánicos son más saludables para los consumidores
Beneficios de los plaguicidas
¿Qué pasaría si estuviéramos rodeados de cucarachas, ratones o zancudos?
Plaguicidas y Salud
Punto de vista: ¿Escéptico de los plaguicidas? Eso es porque no sabes cómo es la vida sin ellos
Si le pidiera a un grupo de profesionales médicos que nombrara los logros de salud pública más importantes del siglo pasado, es casi seguro que los antibióticos y la vacunación generalizada contra las enfermedades infecciosas encabezarían la lista.
Los plaguicidas contribuyen a la prevención de enfermedades infecciosas y a la salud pública
El mayor logro de salud pública del siglo XX es un aumento de 30 años en la esperanza de vida. Nunca antes la población humana había alcanzado tal hito.
¿Y ahora qué?… La vida después del cáncer ¿cómo nos alimentamos?
Para muchas personas sobrevivientes de cáncer, retomar su vida habitual representa todo un desafío. Son muchos los cambios que han enfrentado y muchas las dudas.
Sin miedos en la mesa
Sin química no somos nada. Todo lo que nos rodea está compuesto por química. Desde el aire que respiramos hasta los alimentos que comemos.
Preguntas
¿Qué son los plaguicidas?
Así son los plaguicidas orgánicos
Los plaguicidas orgánicos se clasifican de acuerdo a la materia prima con la que son elaborados.
¿Qué son los plaguicidas?
Para controlar las plagas, la humanidad ha recurrido a múltiples herramientas a lo largo de la historia.
Controlando las plagas
Las plagas están presentes en cualquier lugar pero gracias a la investigación científica, hoy es posible controlarlas
Plagas
Langostas acechan a América Latina
Son insectos invasivos, amantes de todos los vegetales, pueden devorar más de 400 especies vegetales gracias a su potente aparato bucal masticador.
Arroz, un alimento popular que tiene no pocos enemigos
Si existe un alimento al que se le deba dar reconocimiento por proteger la seguridad alimentaria, ese debe ser el arroz.
Difícilmente el avispón gigante asiático llegará a Latinoamérica
Esta es la conclusión de varios expertos en insectos sobre este gigante, conocido científicamente como Vespa mandarinia, depredador de otros insectos.
Dengue, otra pandemia en crecimiento
El mosquito transmisor del Dengue, Aedes aegypti, es un huésped indeseable. Basta una picadura, para que este mosquito sea capaz de transmitir enfermedades.
Uso responsable
La ciencia detrás del desarrollo de plaguicidas
Se necesitan aproximadamente $ 286 millones de dólares y 11 años de investigación y desarrollo para llevar un producto de este tipo al mercado.
El poder de las etiquetas
Las etiquetas de los productos fitosanitarios nos informan acerca de las buenas prácticas de uso del producto
Manejo del riesgo
¿Y tú cómo manejas el riesgo?
Beneficios
Sanidad Vegetal en tu hogar
La ONU ha declarado el 2020 como el año internacional de la Sanidad Vegetal, esta celebración resalta la salud de las plantas como una respuesta sostenible al futuro.
Repelentes de nueva generación contra mosquitos
Repelentes con ingredientes de origen natural y amigables con el medio ambiente
No por ser más caros los alimentos orgánicos son más saludables
No hay evidencia científica que demuestre que los alimentos orgánicos son más saludables para los consumidores
Beneficios de los plaguicidas
¿Qué pasaría si estuviéramos rodeados de cucarachas, ratones o zancudos?
Plaguicidas y Salud
Punto de vista: ¿Escéptico de los plaguicidas? Eso es porque no sabes cómo es la vida sin ellos
Si le pidiera a un grupo de profesionales médicos que nombrara los logros de salud pública más importantes del siglo pasado, es casi seguro que los antibióticos y la vacunación generalizada contra las enfermedades infecciosas encabezarían la lista.
Los plaguicidas contribuyen a la prevención de enfermedades infecciosas y a la salud pública
El mayor logro de salud pública del siglo XX es un aumento de 30 años en la esperanza de vida. Nunca antes la población humana había alcanzado tal hito.
¿Y ahora qué?… La vida después del cáncer ¿cómo nos alimentamos?
Para muchas personas sobrevivientes de cáncer, retomar su vida habitual representa todo un desafío. Son muchos los cambios que han enfrentado y muchas las dudas.
Sin miedos en la mesa
Sin química no somos nada. Todo lo que nos rodea está compuesto por química. Desde el aire que respiramos hasta los alimentos que comemos.
Preguntas
1
1
Residuos de plaguicidas en los productos frescos, ¿Cuántos, qué significan, que dicen los expertos?
Tomado de: Forbes Steven Savage, Colaborador y consultor de tecnología agrícola. 10 de abril, 2018 Dentro de las múltiples tendencias
El debate sobre los agroquímicos y los alimentos
Decíle "sí" a estar informado para disfrutar de tu comida. La comida tiene un rol fundamental en nuestras vidas, queremos comer
Alimentos: ¿qué es peligroso ingerir y qué no?
19 de diciembre de 2018 Roberto Ramírez Médico, gerente de asuntos públicos de Bayer Para muchos, “comer saludable” significa alimentarse de frutas
Repelentes de nueva generación contra mosquitos
Investigadores de la Universidad Estatal de Iowa han diseñado nuevos compuestos eficaces, duraderos y más seguros para el medio ambiente
Ante el miedo, la evidencia científica
Bernhard Url, director de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria. El diario El País de España, entrevistó a Bernhard Url,
La ciencia dice que sí al consumo de frutas y verduras
Publicado el 5 de julio de 2018 Amber Pankonin, M.S., R.D. Consultor de Comunicaciones Nutricionales Como dietista registrada y educadora
¿Quiere buena salud? concéntrese en lo que realmente importa
Publicado el 5 de junio de 2018 Amy Myrdal Miller, M.S., R.D.N. Fundadora / Presidente Farmer’s Daughter Consulting (Consultoría de
Cáncer y exposición a plaguicidas, una relación poco probable
Publicado el 5 de Agosto de 2018 Carol J. Burns, M.P.H., Ph.D. Presidente Burns Epidemiology Consulting (Consultoría en epidemiologia Burns)
¿Un mundo sin frutas?
Aunque no te des cuenta, las frutas están presentes en muchas de tus comidas diarias, por ejemplo: el cereal del
« Anterior
1
2
3
4
5
…
7
Siguiente »