Skip to main content
All Posts By

Administrador

mitos sobre alimentos que producen cáncer

La verdad detrás de los titulares sobre alimentos que causan cáncer

By Plaguicidas y salud

Pese a los intentos por demostrar la carcinogenicidad de productos como plaguicidas, edulcorantes o aditivos alimenticios, hasta el momento no existen evidencias científicas de que sea así.

La cantidad de noticias sobre determinados alimentos que, supuestamente, producen cáncer o incluso lo curan, es actualmente abrumadora. El portal de noticias británico Which?, especializado en control de calidad de alimentos, ha publicado esta semana un artículo con el que pretende desmentir aquellas informaciones incorrectas desde un punto de vista científico.

Según el medio británico, las carnes procesadas aumentan el riesgo de cáncer de intestino y estómago. Esto se debe a que, los nitratos y nitritos que se agregan durante el procesamiento, son carcinogénicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que la ingesta de apenas 50 gramos de carne procesada al día aumenta en un 18% el riesgo de padecer cáncer de intestino.

Otro factor que influye en la aparición de tumores malignos es el consumo de azúcar. Si bien los científicos no han establecido un vínculo directo entre el consumo de azúcar y la aparición de cáncer, abusar de los alimentos con un alto contenido de azúcar puede generar aumento de peso y sobrepeso, lo que aumenta las posibilidad de sufrir cáncer.

Asimismo, el artículo señala que, pese a los numerosos intentos por demostrar la carcinogenicidad de productos como plaguicidas, edulcorantes o aditivos alimenticios, hasta el momento no existen evidencias científicas de que sea así.

Los expertos concluyen recomendando un mayor consumo de ciertos productos que se consideran beneficiosos para disminuir el riesgo de contraer cáncer, como té verde, cúrcuma, granadas, arándanos, fruta y verdura, entre otros.

Artículo tomado de: Actualidad RT

Controlando las plagas

By ¿Qué son los plaguicidas?

Aunque en ocasiones no lo creamos, el ser humano no vive solo en el planeta, diariamente compartimos con otros seres vivos que pueden ser benéficos para algunos ecosistemas pero que pueden convertirse en un problema para otros. Te estamos hablando de las plagas, que están presentes en muchos aspectos de nuestra vida: en el espacio público, la agricultura y hasta en nuestro hogar.

Si cerca de tu casa hay desperdicios y basuras no tratadas, por ejemplo, lo más probable es que un roedor o una cucaracha pueda llegar y causar no solo daños materiales sino también a la salud humana o animal. También, si viajas a lugares húmedos tu piel posiblemente será víctima de mosquitos y con ellos podrías adquirir enfermedades. Incluso, una persona que se dedique a la producción agrícola debe enfrentar constantemente a hongos, insectos y malezas que atacan a los cultivos y pueden poner en riesgo la producción de los alimentos y fibras ¬que utilizamos a diario.

Como ves, las plagas no son un juego, están presentes en cualquier lugar y todos los ecosistemas son vulnerables frente a ellas. Sin embargo, gracias a la investigación científica, hoy es posible controlarlas con más eficacia, por medio de una variedad de procesos que describiremos más adelante. Con control cultural, biológico o químico, es posible controlar a los insectos, nemátodos, moluscos y otras especies que afecten nuestra cotidianidad.

Tipos de control de plagas

Control biológico

Su uso es frecuente en la agricultura, es un método que por medio de organismos vivos, busca controlar las plagas que ocasionan enfermedades a los cultivos. Para esta aplicación, los agricultores necesitan ser muy selectivos y conocer qué es lo que afecta sus plantaciones, para sí usar insectos depredadores que se alimenten del problema y no de las plantas. Pues bien se sabe que en la cadena trófica o alimenticia, los organismos tienden alimentarse de algo específico.

Existen dos estrategias populares para este control, la primera es la Importación. Cuando la población de la plaga es tan grande que ha colonizado por completo el hábitat y ha sacado a sus enemigos de ella, es necesario traer agentes naturales de otros ambientes que combatan esa plaga. Su uso es frecuente en lugares donde la vegetación no cambia constantemente, como: bosques, cultivos frutales, forestales o reservas naturales.

Inundación, es la segunda metodología, a diferencia de la primera es aplicada en lugares cerrados como los invernaderos, igual sigue conservando la liberación de agentes naturales, sólo que en mayor cantidad para que el control de la plaga sea más eficiente.Sin embargo, el control biológico aún no tiene propiedades milagrosas, por ello no es posible controlar las plagas sólo con su método, es necesario alternar las estrategias con control cultural y fitosanitario. Te puede interesar: ¿Qué son los plaguicidas?

Control Cultural

Una de las prácticas comunes que se debe implementar en los cultivos es el control cultural. Esta consiste en elegir en qué época del año o bajo qué condiciones climáticas sembrar, cuánto y con qué periodicidad hacer riego, cuando es necesario rotar los cultivos, conocer y aplicar diferentes fertilizantes y más, son estrategias que además de prevenir y controlar diferentes agentes problemas en los cultivos, ayudan a la eficiencia de la producción agrícola.

Asimismo, el monitoreo y control de las plagas se puede realizar en una primera etapa con el uso de trampas para atraer, capturar y controlar a los insectos que pueden causan daños a los cultivos. Las más usadas son las de colores, consiste en colgar plásticos de colores con aceites vegetales o sintéticos, con el fin de que los insectos queden pegados en ellos, y mueran por falta de alimento y agua. Ejemplo: las trampas de color blanco atraen algunas moscas y tripidos, los escarabajos se ven atraídos por las de color rojo y el amarillo, como el color más atrayente para algunos insectos.

Otra de las formas más comunes de control de plagas y no solo en la agricultura, sino también en las ciudades, es el uso de la luz como trampas. ¿Alguna vez has usado pastillas insecticidas sobre los bombillos o la red eléctrica de tu casa? Las moscas, zancudos y mosquitos son atraídos por la luz, y el efecto del insecticida controla a estas plagas al instante.

Control químico

El control químico es la última estancia que se implementa en los métodos para hacer un control de plagas. Este consiste en el uso de sustancias químicas o plaguicidas, para prevenir o controlar las plagas en los cultivos, la vida cotidiana o la salud pública. Este tipo de sustancias, deben aplicarse bajo ciertos lineamientos contenidos en las etiquetas. Su buen uso, garantizará el buen control de plagas y la seguridad al momento de su uso.  Te puede interesar: Investigación y desarrollo de los plaguicidas.

Los plaguicidas son diseñados para el control de plagas específicas, por eso para su manipulación debe conocerse la ciencia que hay detrás de cada producto y de cada plaga. Por ejemplo, sólo para controlar insectos que son perjudiciales para la salud, se debe usar insecticidas, producto que podemos encontrar de diversas formas en la vida cotidiana. Y herbicidas o fungicidas para controlar enfermedades que atacan directamente las plantas, su aplicación es popular en jardines y en la agricultura. A continuación, te los presentamos para que conozcas mejor su función:

Insecticidas

Son aquellos agroquímicos formulados que ayudan a los agricultores, al personal médico y el público en general, a controlar exclusivamente aquellos insectos que se convierten en una amenaza. Por ejemplo: las pulgas, los mosquitos, las cucarachas, los ácaros, los chinches, la mosca de la fruta, las cochinillas, y otras especies que pueden afectar la producción de alimentos o nuestro estilo de vida.

Pues bien, hay personas que sufren de entomofobia, es decir que tienen fobia a los insectos, y para ellas, ver una cucaracha volando sobre sus cabezas puede representar un ataque de pánico.  Te puede interesar: las cucarachas no son una plaga de película.

Te preguntarás cómo funcionan los insecticidas. Pues bien, estas sustancias pueden atacar el sistema nervioso de los insectos, o pueden afectar su exoesqueleto, o su capacidad de crecimiento, entre otros modos de acción. Las principales clases de insecticidas se pueden agrupar de acuerdo con su composición química en las siguientes categorías: organofosforados; organoclorinados; carbamatos, piretroides; neonicotinoides; entre otros. También pueden clasificarse como naturales o sintéticos; orgánicos o inorgánicos, biológicos, derivados de plantas; etc.

Herbicidas

En la naturaleza, existen muchas plantas que no nos ofrecen ningún beneficio como fuentes de alimento o plantas ornamentales y son especies que limitan la disponibilidad de nutrientes del suelo y otros recursos que sirven de alimento a organismos que hacen parte de los ecosistemas y la biodiversidad. En algunos casos es particularmente importante controlar el crecimiento y la propagación de estas malezas que afectan la productividad y la viabilidad de cultivos u otras plantas útiles.

Este tipo de plantas indeseables se controlan con plaguicidas conocidos como herbicidas. Algunos son fitohormonas y otros son sintetizados, los cuales se encargan de imitar la acción de estas sustancias que controlan el crecimiento y desarrollo de las malezas. Otros herbicidas actúan por contacto en los lugares específicos de aplicación y otros actúan de forma sistémica en toda la planta. También existen herbicidas que se utilizan en una etapa de prevención, antes de que las malezas puedan germinar en el suelo y otros que se aplican después de que estas han crecido y deben posteriormente eliminarse.

Fungicidas

La mayoría de enfermedades presentes en la agricultura y plantas, son ocasionadas por los hongos, microorganismos que ponen en riesgo muchos cultivos alimenticios, infectándolos con tizón, mildiu, roya, antracnosis y otras especies que en condiciones de extrema humedad mohosean y marchitan las hojas, flores, frutos y raíces de los cultivos, incluso estos podrían morir de no ser tratados con fungicidas por contacto o de manera sistémica. Te puede interesar: Por qué te hace bien un café en las mañanas 

¿Por qué te hace bien un café en las mañanas?

By Plagas

Si eres un amante del café, debes saber que su semilla es uno de los granos más apetecidos en el mundo. Y no te alcanzas a imaginar el amor que inspira a los cafeteros desde que la siembran, hasta que es empacada para tu consumo.

Todo empieza en el campo, cuando los caficultores inician la siembra en los cafetales. Ellos entregan sus manos y su trabajo para lograr una cosecha saludable y libre de plagas y enfermedades que puedan dañar el grano o traer problemas en tu salud.

La dedicación y cariño con la que crece el grano de café, es sin duda lo que llena de energía esa taza en las mañanas, pues es uno de los pocos cultivos que aún se recolecta a mano cuando hay cosecha, y que según su especie, puede ser esperada pacientemente durante 225 días, es decir, más de 7 meses.

Son varios días en que los agricultores protegen las plantaciones de hasta 4 ataques de plagas por insectos u hongos que pueden ocasionar graves enfermedades, con consecuencias terribles como la pérdida del fruto en su totalidad. Te puede interesar: Por qué podría desaparecer las naranjas 

Precisamente, esta es la tarea más difícil, ya que la mayor parte de su tiempo es invertido en mantener sus cafetales limpios para que crezcan de forma segura y lleguen a ese punto premium que tanto disfrutamos en la mesa.

Prevenir, controlar y mantener los cultivos a salvo no es tarea fácil, y más, cuando llega una amenaza que tiene historia en el mundo… La Roya. La enfermedad más temida de los caficultores, ha afectado a todo el continente americano. ¿Te imaginas un país sin café en las mañanas? Ahora imagina a todo un continente luchando para mantener sus cafetales.

Contemos la historia

En 1970 cuando el café ya era famoso por su aroma, y su consumo era sinónimo de distinción en varias ciudades de Europa, apareció una amenaza que puso en riesgo su exportación en América.  Un brote en una plantación de café fue la señal que encendió las alarmas en América del sur.

La Roya, una enfermedad legendaria que desde 1860 había afectado a África, se extendió por Asia en tan solo 8 años. Su erradicación consistió en desechar las plantaciones e iniciar una nueva siembra con semillas de té.  Así mismo, el efecto social y económico impactó de tal manera que muchos migraron a América buscando soluciones de cómo erradicar La Roya de sus cultivos.

Con el tiempo, los caficultores descubrieron nuevas especies que son más resistentes a la Roya y así pudieron continuar con sus cultivos. Sin embargo, ocurrió lentamente lo que nadie se esperaba.

La Roya en América

No existe mucha información ni registros de cómo esta enfermedad causada por un hongo llamado hemileia vastratrix, logró atravesar el continente y llegar con fuerza en los años 70 a Brasil. Afectando no sólo al país, sino la economía cafetera en todo el mundo.

Fue en 1975 cuando se vio afectada la cosecha de café casi en su totalidad. Brasil estaba estremeciendo al mundo con la noticia. Su café estaba impregnado de Roya y su plan de erradicación iba a tardar meses en ser ejecutada. Las campañas de saneamiento en las miles de hectáreas afectadas tardaría un año para lograr dar cafetos sanos libres de brote.

Te puede interesar: El Gusano Blanco, una plaga que se encuentra en toda Suramérica

América del Sur estaba siendo atacada por el peor enemigo del café, extendiéndose hacia Centroamérica y el norte del continente. En países como Colombia, el gobierno inició una campaña en medios para concientizar a los caficultores e iniciar una movilización entorno al problema. Se llamó: Colombia sin roya, un compromiso nacional.

Así los países latinoamericanos productores de café como Brasil, Colombia, México, Perú, Guatemala, Honduras y más, empezaron a promover el control de plagas con fitosanitarios para lograr tener con vida la semilla más preciada… El café.

Prevención luego de la crisis

En la actualidad los plaguicidas son una herramienta de control que ayuda a los cafeteros a proteger sus cultivos y a fortalecer su producción sin afectar la salud de quien los consume. Así evitan la propagación y mantienen los cafetales saludables con un hermoso color y aroma.

Sus componentes son a base de cinc y sulfato de cobre que ayuda además de prevenir La Roya, a la corrección de deficiencias en los suelos. Ahora la historia es diferente, el trabajo manual es compensado con la tecnología; y el amor y protección que se le da a las plantaciones, es lo que conserva el fruto en su punto más premium.

Te puede interesar: La protección de cultivos en la historia

Hablemos de los beneficios del café

Ya conoces el cuidado que tienen los granos de café para su producción, ahora disfruta una taza con todo lo que esta semilla logra hacer en tu organismo:

Cinco beneficios del café en tu vida

  1. Actúa como poderoso antioxidante.
  2. Hace que te sientas más despierto y concentrado.
  3. Te aporta vitaminas B2, B3, B5, potasio y magnesio.
  4. Te ayuda a prevenir la diabetes tipo 2.
  5. Combate la depresión haciéndote más feliz.Si aún tienes curiosidad sobre la Roya, en esta infografía te contamos cómo es esta plaga.

roya del café

polilla de la vid

Uvas y vino, placeres en peligro por la polilla de la vid

By Plagas

Los más de 60 tipos de uvas en el mundo, podrían verse amenazados por los efectos de la polilla de la vid, poniendo en riesgo la vida de los viñedos y la producción vinícola

La uva o la vid, es un fruto originario de Oriente medio. Sin embargo, fue en Europa, que se convirtió en una fruta legendaria, pues gracias a ella es posible la obtención del vino. Esa bebida histórica que en un principio fue sagrada para las culturas romana, griega y egipcia; hoy en día es apetecida en todo el mundo por sus distintas gamas de sabores y aromas.

Según datos presentados por el medio español 20 Minutos. , anualmente en el mundo se producen más de 72 millones de toneladas de uva, siendo el 70% de estas, destinada a la elaboración de vinos, y el 27% consumida como fruto fresco. Obtenidas especialmente de los viñedos con mayores hectáreas en producción global, ubicados en España, Francia, Italia, Turquía, EE. UU., Rumania, Irán, Argentina, Chile e Inglaterra.

Estos países saben lo mucho que se aprecia el vino para acompañar una buena cita, cerrar un negocio, escribir poesía o simplemente brindar por los logros o situaciones adversas de la vida. Por ello, deben ofrecer a sus consumidores el mejor producto, el cuál cada año se ve amenazado por la infestación de polillas o mariposas que se alimentan del zumo de la uva, conocidas como La polilla de la vid, o como lobesia botrana, su nombre científico.

Esta plaga es una de las peores pesadillas para los viñedos, seguro te preguntarás qué podría hacer una mariposa, y la verdad es que una vez se haya reproducido, puede ocasionar gran pérdida de los frutos. Así como pasó en su llegada en 2008 a Suramérica, Chile y Argentina, países que perdieron por lo menos 30% del área cultivada. La afectación pudo ser mayor para estos países que no tenían experiencia con esta plaga, pero que agracias a un control temprano se pudo controlar y vigilar este pequeño pero poderoso insecto.  Te puede interesar: La importancia de lavar los alimentos

Como si un ataque de esta plaga no fuera suficiente, la polilla de la vid puede afectar los viñedos hasta 3 o 4 veces al año, pues son insectos que desarrollan varias generaciones según las condiciones climáticas. Las primeras mariposas deciden atacar solo las flores, mientras las que le siguen a la segunda generación se llevan el banquete principal, succionando por completo el jugo de las uvas, con el fin de arrebatarnos a la población este gran fruto.

Los productores de la vid han desarrollado un ojo clínico, por lo que apenas perciben las hojas de sus viñedos retorcidas, uniones de hilos de seda entre las flores y el racimo, y uno que otro fruto podrido, saben que el enemigo ha llegado, y la polilla de la vid seguramente estará viviendo escondida en las hojas o la corteza del árbol.

Así controlan la polilla

Contra la Lobesia Botrana son válidas todas las formas de control, la más eficaz ha sido la aplicación de insecticidas que combinan feromonas que genera confusión sexual en cada una de las generaciones de la mariposa, evitando así su reproducción. Ver: Beneficios de los plaguicidas

Por otro lado se remueven los racimos de uvas que permanecen en el lugar posterior a la cosecha,y también se remueve y destruye de la corteza caída que deja la planta, previniendo o controlando futuras pupas en invierno. Además de contar con aplicaciones seguras de insecticidas en el tronco y brazos del árbol.
Sin este adecuado control químico y cultural, la calidad de las uvas de mesa se perdería, y las uvas para vino podrían tener residuos de hongos que deja la polilla, lo cual podría afectar significativamente el aroma y sabor de los vinos, además de generar problemas técnicos en la clarificación de este. Arriesgando la producción y el consumo de vid.

Lo que debes saber de la uva

Existen más de 60 tipos de uvas, pero las más comunes son la azul, negra, verde, roja y morada, las cuales han sido milenarias por más de siete mil años, siendo especialmente reconocidas para la producción de vinos. Pero lo que no sabías es que cuenta con propiedades medicinales que ayudan a tratar el asma, las enfermedades cardíacas, el estreñimiento, la migraña, el Alzheimer y la fatiga.

Pese a tantas especies de vid, no todas pueden servir para vino. Estas deben tener la piel gruesa y granos pequeños, porque la mayoría de los aromas del vino derivan de la piel y lo dulce depende de las pequeñas dimensiones del grano.

Además, deben estar en su punto exacto de maduración para cortarlas, dado que igual que la piña y los cítricos, solo pueden madurar en el árbol dado a su condición de frutas climatéricas.

Así que la próxima vez que brindes con una copa de vino o disfrutes del sabor de la uva, recuerda todos estos datos, a lo mejor sean un buen toque para continuar o iniciar una buena platica.

Fuentes:
https://www.croplifela.org/es/plagas/listado-de-plagas/polilla-de-la-vid
https://listas.20minutos.es/lista/las-10-curiosidades-sobre-las-uvas-351603/
https://www.laprensa.com.ni/2017/05/21/suplemento/la-prensa-domingo/2232597-10-cosas-no-sabias-las-uvas

 

Enfermedad del Dragón amarillo

Por qué podrían desaparecer las naranjas

By Plagas No Comments

Desde hace un siglo las naranjas y más cítricos en el mundo se han visto en riesgo de extinción por efectos de la mortal enfermedad del dragón amarillo.

Una de las primeras opciones naturales a la hora de prevenir o cuidar un resfriado o gripe, es beber jugo de naranja, cada persona tiene sus rituales medicinales, hay quienes prefieren tomarlo caliente y agregarle miel, otros lo toman frío en ayunas, o simplemente consumen la fruta al natural. Pues bien se sabe que este fruto cítrico cuenta con un alto porcentaje de vitamina C, la cuál es indispensable para el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico.

Pese la popularidad de la naranja para el cuidado de la salud, también existen otros cítricos que cumplen este papel, como las toronjas, pomelos, mandarinas, limas y limones, aunque este último es más conocido por sus múltiples usos gastronómicos. Son los limones verdes o amarillentos los que acompañan un coctel de camarones, dan sabor a salsas, postres y helados, además de calmar la sed con una refrescante limonada.

No obstante, la población desconoce los riesgos a los que se enfrenta el sector cítricola antes de comercializar los frutos. Uno de ellos es la lucha contra el Huanglongbing (HLB) o dragón amarillo, la enfermedad bacteriana más destructiva de las plantas de cítricos desde 1919, fecha en la que China reportó la primera aparición mundial de este mal que acaba por completo la vida de los árboles de limones, mandarinas, naranjas y más. Pues una vez infectados no hay poder divino o humano que logre rescatarlos.

Esta enfermedad no llega por arte de magia, es producida por un vector o diminuto insecto no mayor a 3mm de grande y de color gris, que le encanta ir dejando por ahí, huevos amarillos y anaranjados en cuanta hoja de brotes tiernos de cítricos va encontrando. Garantizando así la propagación de la enfermedad que amenaza con dejar al mundo entero sin los placeres medicinales, estéticos y gastronómicos de los frutos cítricos. Te puede interesar: Las plagas amantes del cacao

Sí, y no es exagerado decir que el mundo entero, pues el dragón amarillo desde que salió de China se ha extendido a países de África y Oceanía, llegando en el 2004 al continente americano para acabar cultivos en Brasil, Argentina, Cuba, República Dominicana, Belice, México, Nicaragua, Honduras, y más tarde en el 2011 en Costa Rica.

Los productores de estos países ya no dudan que el HLB ha llegado a sus plantaciones cuando encuentran frutos caídos sin madurar, con manchas oscuras, protuberancias y una cáscara bastante gruesa. Aunque los daños parecieran superficiales, el sabor de la fruta se torna amargo y el zumo casi que desaparece, convirtiéndose así en un fruto seco, que al ser consumido no causa problemas a la salud humana, pero tampoco aporta beneficios, dado a que se reduce las vitaminas y minerales de la fruta.

Para evitar estos efectos del dragón amarillo, se implementan controles culturales y biológicos para identificar la plaga durante el crecimiento activo o retoño de la planta, puesto que los árboles jóvenes son más propensos a la enfermedad que las plantas desarrolladas, las cuales empiezan a mostrar sus síntomas dos años después del contagio. Cuando esto sucede, inmediatamente se eliminan las plantas enfermas, pues recuerden que estas no se pueden curar. Y finalmente cada mes se hacen fumigaciones controladas con insecticidas sistémicos, de contacto o foliares.

Te puede interesar: Beneficios de los plaguicidas

Con estas medidas de prevención y control es como Estados Unidos y Brasil han llegado a convertirse en los responsables de producir y comercializar el 90% de jugo de naranja que se consume a nivel mundial. Sin olvidar a Argentina que se posiciona como el octavo productor de cítricos, y el mayor exportador de limón en el mundo. Logrando que cada habitante de su país en promedio consuma 19 kilos de cítricos al año.

Beneficios de los frutos cítricos

Laura González, responsable de salud y nutrición de Nestlé, señaló para el medio español Información, que los cítricos se caracterizan por ser frutas ricas en vitamina C y en compuestos bioactivos que atribuyen funciones favorables para el organismo, ayudando a combatir el insomnio, mejorar el humor, reducir el estrés, eliminar toxinas y hasta aliviar dolores de cabeza. Pero los beneficios no se detienen ahí, las propiedades cítricas tienen cualquier cantidad de soluciones a los desgastes de la salud.

  • Naranjas: Las primeras naranjas fueron cultivadas en el medio oriente, actualmente existe 5 variedades: valencia, persa, naval, jaffa y la sangre. Las cuales por su ácido gálico han demostrado contener propiedades antiinflamatorias y anti-cancerígenas que pueden reducir los síntomas de la hipertensión y combatir el cáncer de la piel, la boca, pulmones, mama, colon y estómago.
  • Limones: Los expertos creen que la fruta se cultivó por primera vez en la India, China y el norte de Birmania, lo que explica los primeros brotes de dragón amarillo en la región asiática. Esta fruta es un antioxidante natural, que reduce la inflamación, previene el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, cardiacas y diabéticas. Además de ser muy popular para el cuidado estético, especialmente de la piel y el cabello.

Te puede interesar: La papaya, un milagro tropical y latinoamericano

  • Lima: Esta fruta originaría de la región del Himalaya es conocida por su frecuente uso en perfumes, cosméticos y productos de limpieza. Pero, también cuenta con fibra dietética que ayuda a prevenir el estreñimiento crónico o sufrir de colon irritable, sin mencionar, que su vitamina K reduce el riesgo de la osteoporosis relacionada con la edad, las fracturas óseas y la calcificación vascular.
  • Pomelos: La primera aparición de esta fruta fue en Jamaica en el siglo XVIII, cuenta con licopeno, cuya propiedad tiene la capacidad de reducir el riesgo de cáncer de próstata en los hombres y es uno de los cítricos más populares para ayudar a acortar la duración del resfriado común, disminuyendo la gravedad de los síntomas.

Así que cada vez que disfrutes de la fruta, una bebida o un platillo cocinado u horneado con algún cítrico, piensa que ese fruto que está en tus manos o mesa, sobrevivió a los mortales ataques del dragón amarillo, gracias a la prevención y control a tiempo hecho por los fruticultores.

HLB en américa latina     efectos del hlb - dragón amarillo

 

Fuentes

  • https://www.infocampo.com.ar/lanzan-cadaplantaensulugar-la-campana-para-proteger-a-la-citricultura-del-hlb/
  • https://www.comunidadandina.org/seccion.aspx?id=172&tipo=TE&title=el-hlb-y-la-citricultura-en-la-comunidad-andina
  • https://www.croplifela.org/es/plagas/listado-de-plagas/dragon-amarillo
  • https://www.elnuevodiario.com.ni/suplementos/ellas/450068-citricos-propiedades-beneficios/
  • https://www.diarioinformacion.com/vida-y-estilo/salud/2014/01/28/beneficios-citricos-antigripal/1462752.html
  • https://www.saludconsultas.com/beneficios-para-la-salud-de-los-citricos-naranjas-pomelos-limones-y-limas/3813

 

Beneficios de la papaya

La papaya, un milagro tropical y latinoamericano

By Plagas

Los placeres saludables de la papaya podrían dejar de existir en más de 60 países del mundo, por ataques múltiples de insectos, hongos y virus.

Nuestro cuerpo necesita del dulce y una de las opciones más sanas a la hora de consumirlo es por medio de las frutas, es cierto que algunas pueden ser más cítricas que otras, pero todas conservan su toque de azúcar.

Ejemplo de ello es la papaya, un fruto que según su estado de maduración, puede gustar o no a la hora de consumirla. Unos la comen sola y en pequeños trozos, otros la cocinan como verdura, o la prefieren en postres con otras frutas, inclusive como guarnición en platos mediterráneos.

Este fruto tropical que es popular para la dieta alimenticia, el cuidado de la salud y la belleza en los latinos, está disponible gracias a México, Brasil, Colombia y Guatemala.

Estos países saben muy bien, que las especies más comunes de la papaya como Maradol, Tainung, Sunrise y Hawaiana no podrían darse sin un adecuado control del hongo antracnosis. Pues las manchas cafés y blandas que produce en el fruto, podría hacerles perder gran parte de sus cultivos.

Te puede interesar: Mosca de la fruta

Para que eso no pase, los pequeños y grandes productores evitan el hongo con: humedad sin causar pozos de agua, adecuado manejo del suelo, limpieza de malas hierbas, podas fitosanitarias y fertilización con Calcio y Boro.
Gracias a estos cuidados que se le da al árbol de papayo, la fruta goza de una variedad de principios medicinales en sus hojas, pulpa, semillas y flores.

Propiedades nutritivas y medicinales de la papaya

Elizabeth Rodríguez, Nutricionista del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar recomienda comer entre 100 a 150 gr de papaya una o dos veces al día. Lo cual aporta potasio, Vitamina A, C, E, K, D y Vitaminas de la B1 a B12 al cuerpo, además de contribuir fósforo, zinc, hierro, magnesio y sodio.

Todas estas propiedades ayudan al cuidado de la piel, la vista, el aparato respiratorio y digestivo. Gracias a la enzima papaína, la piel se torna más renovada ya que ayuda a destruir las células muertas.

Los niveles de luteína y de zeaxantina de la papaya protegen la retina previniendo el desarrollo de cataratas, glaucoma, la degeneración de la macular y otras enfermedades oculares crónicas.
“Igualmente la fibra de la papaya es beneficiosa para reducir los niveles de colesterol LDL en la sangre puesto que inhiben su absorción durante la digestión” Afirma Rodríguez. Lo que significa que el consumo regular de esta fruta puede ayudar a protegernos de enfermedades cardiacas.

Te puede interesar: ¿Por qué te hace bien un café en las mañanas?

Ya que conoces para qué sirve la papaya y porqué es una de las frutas tropicales más consumdias en el mundo, debes reconocer que sin adecuado control de plagas de insectos o el hongo antracnosis, los beneficios medicinales, esteticos y el deleitante azúcar de la papaya, no llegarían a hacer pequeños milagros en nuestra salud y paladar.

La Importancia de lavar tus alimentos

By Plaguicidas y salud

A la hora de alimentarnos no sólo debemos fijarnos en qué consumimos, sino también la forma en cómo lo hacemos.

Seguramente has ido de compras al mercado y de repente te has antojado de una fruta. Y probablemente no le has visto nada de malo en consumirla así, sin lavar. Este error que todos hemos cometido alguna vez en la vida,  puede ser la causante de diversas enfermedades o reacciones adversas.

Una de ellas es el brote o alergia llamada ‘listeriosis’, una infección que se presenta por ingerir alimentos contaminados con listeria; una de las tantas bacterias que están en el medio ambiente.

Además de la listeria, existen otros parásitos y virus que contaminan los alimentos frescos, algunos de ellos vienen del mal compostaje del estiércol bovino que se usa como fertilizante en algunos cultivos orgánicos, las aguas residuales con las que se riegan los cultivos y el contacto de estos con animales e insectos, o la mala higiene en el transporte de las cosechas hasta los supermercados y nuestra casa.

Las superficies, el aire, e incluidas las manos humanas que entran en contacto con productos enteros o cortados, son otras vías de contaminación en el sistema de cultivo, cosecha, empaque, procesamiento, envío y preparación de productos para el consumo.

¿Cómo lavar los alimentos?

Todas las frutas y vegetales se deben lavar con agua y limpiar con una servilleta antes de ingerirlos. Así eliminas virus, bacterias y residuos de los insumos utilizados en el campo que pudieron quedar en las frutas o vegetales.

Dependiendo de la firmeza y el tamaño del alimento, se recomienda que los productos se froten bajo el agua con las manos o un cepillo limpio. Si prefieres puedes dejarlos por unos minutos en un recipiente con agua y un poco de bicarbonato de sodio.

No es necesario que se usen detergentes o jabones para limpiarlos, no está demostrado que estos sean más efectivos que la simple agua.

Otros consejos de limpieza son:

  • Desechar las hojas exteriores de los alimentos como la lechuga y el repollo.
  • Pelar los productos que se requieran como los duraznos o las manzanas.
  • Limpiar los alimentos con toallas húmedas de papel para reducir las bacterias.

Los alimentos que vayas a consumir y deban pelarse o cortarse, debes consumirlos de inmediato. Una vez cortados, éstos empiezan a decolorarse, oxidarse y ponerse flácidos por la pérdida de agua. Si permites estos cambios físicos en tus alimentos cortados, empezarán a crecer microorganismos de descomposición que pueden afectar tu salud.

No olvides tomar medidas de limpieza en tus alimentos, manipularlos y procesarlos con las manos y utensilios limpios, de esta forma garantizas tu seguridad alimentaria y la de tu hogar.

 

Fuentes:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1043452609570040?via%3Dihub

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16496573

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0956713514003405

https://aem.asm.org/content/70/11/6420.long

https://npic.orst.edu/faq/fruitwash.html

https://www.ct.gov/caes/cwp/view.asp?a=2815&q=376676

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2640071/

10 mega mitos a la hora de mercar

By Beneficios

 

Articulo publicado en el  Washington Post el 24 de Julio del 2017
Por: Jenna Gallegos

La mayoría de nosotros no pasamos nuestros días arando campos o lidiando con el ganado. Somos parte del 99 por ciento de los estadounidenses que comen comida, pero no la producen. Debido a nuestra relación íntima con la comida, y porque es tan importante para nuestra salud y el medio ambiente, la gente debería estar muy preocupada por cómo se produce. Pero no siempre lo tenemos claro. La próxima vez que estés en el supermercado, considera estos 10 mitos modernos sobre la ocupación más antigua.

1. La mayoría de las granjas son propiedad de corporaciones

Este mito es probablemente el más omnipresente de la lista. También es el más alejado de la realidad. Casi el 99 por ciento de las granjas de Estados Unidos son de propiedad familiar. La gran mayoría de éstas son pequeñas granjas familiares, pero la mayor parte de nuestra comida proviene de grandes granjas familiares.

2. La comida es cara

Los estadounidenses gastan un porcentaje considerablemente menor de sus ingresos en alimentos de lo que gastaban en la década de 1960. El gasto de alimentos de los estadounidenses está entre los menores valores a nivel global como porcentaje de sus ingresos. Gastamos menos de nuestro dinero en comida que la gente en muchas otras naciones desarrolladas.

Entre el 10 y 20 por ciento del costo de los alimentos llega realmente al agricultor. Eso significa que cuando los precios de los productos básicos suben o bajan, los costos de los alimentos se mantienen relativamente constantes, amortiguando para los consumidores los picos en sus facturas de comestibles.

Eso no quiere decir que para algunos hogares estadounidenses los alimentos no sean de difícil costeo, y los expertos en nutrición y obesidad se preocupan por el costo relativamente alto de los alimentos ricos en nutrientes versus los densos en calorías.

3. La agricultura es tradicional y de baja tecnología

Los automóviles auto dirigidos están todavía fuera del alcance de los consumidores, pero algunos tractores se han estado manejando a sí mismos en las granjas durante años. Y conducir tractores no es el único papel que el GPS (sistema de posicionamiento global) juega en una granja. Los agricultores recolectan datos geoespaciales para monitorear variaciones a través de un campo en el tipo de suelo, el uso de agua y nutrientes, la temperatura, el rendimiento de los cultivos y más. El agricultor promedio en la Red de Negocios de los Agricultores, una plataforma similar a la de los medios sociales para analítica de la finca, recoge alrededor de cuatro millones de puntos de datos cada año. La inteligencia artificial ayuda a ordenar todos estos datos y maximizar el rendimiento dentro de un campo.

Las semillas que plantan los agricultores también son cuidadosamente elaboradas por años de investigación de vanguardia para maximizar el rendimiento y la eficiencia. La secuenciación de genes y los marcadores moleculares ayudan a rastrear los mejores rasgos al momento de criar nuevos cultivos. Los mutágenos químicos y la radiación aceleran la evolución mediante la introducción de nuevas mutaciones. Y la ingeniería genética permite a los científicos mover genes entre especies o desactivar los genes de características indeseables.

Las granjas orgánicas no son necesariamente de menos alta tecnología. A excepción de la ingeniería genética, todas las tecnologías anteriores mejoran los rendimientos en muchas granjas orgánicas certificadas por el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos).

Con toda esta tecnología entrando en las granjas modernas, la demanda de trabajadores calificados en el sector agrícola también está aumentando. En 2015, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos informó que los empleos en los sectores de la alimentación y la agricultura superan en número a los títulos otorgados en esos campos por casi dos a uno. De esas oportunidades de trabajo, el 27 por ciento está en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas.

Es por eso que yo me cambié de una carrera enfocada hacia la medicina por la biología vegetal en mis estudios para mi doctorado. Yo me crie en una comunidad de granjas y estancias en las llanuras secas del este de Colorado. Allí, los márgenes estrechos impiden que muchos granjeros inviertan en las tecnologías más nuevas, así que yo quise ayudar a hacer mejores semillas más asequibles.

4. Un plaguicida es un plaguicida es un plaguicida

Plaguicida es un término genérico para una gama de compuestos. Diferentes clases apuntan a ciertos tipos de plagas: herbicidas para malezas, fungicidas para hongos, insecticidas para insectos, rodenticidas para roedores. Algunos matan muy específicamente. Por ejemplo, ciertos herbicidas afectan solamente a las plantas de hoja ancha, pero no a las gramíneas. Otros cruzan categorías, como ciertos insecticidas que también pueden dañar animales más grandes en dosis altas.

Los plaguicidas combaten insectos y malezas en campos orgánicos y convencionales. La diferencia es que los pesticidas orgánicos no pueden ser sintetizados artificialmente. Esto no significa necesariamente que sean menos tóxicos. La toxicidad depende del compuesto específico y la exposición de una persona a ese compuesto. Algunos pesticidas, especialmente los más viejos, son tóxicos en niveles relativamente bajos. Otros son seguros incluso a dosis muy altas. Los plaguicidas también difieren en la rapidez con que se descomponen en el medio ambiente.

Diferentes regulaciones se aplican a diferentes pesticidas. Para comprar algunos productos químicos agrícolas se requieren permisos, y muchos granjeros llaman a consultores de los cultivos para diagnosticar problemas en un campo y prescribir el tratamiento apropiado.

5. Los agricultores orgánicos y los agricultores convencionales no se llevan bien

Las fincas adyacentes tienen que cooperar independientemente de cómo manejan sus cultivos. Por ejemplo, los herbicidas potencialmente dañinos aplicados a un campo pueden derivar hacia los cultivos de un vecino. Las malezas o los insectos mal manejados también pueden propagarse de un campo a otro.

Pero muchas familias de agricultores de hecho cultivan de forma orgánica y convencional en diferentes campos. La agricultura orgánica y convencional son modelos de negocio diferentes. Por lo general, cuesta más cultivar orgánicamente, pero los agricultores pueden vender estos cultivos por una prima más alta. Algunos cultivos son más fáciles de cultivar orgánicamente que otros dependiendo del tipo de plagas que enfrentan. El que un cultivo dado pueda ser cultivado con más sostenibilidad por métodos convencionales u orgánicos también difiere por cultivo y por región.

6. Un OGM es un OGM es un OGM

Los agricultores y los científicos de las plantas encuentran frustrante el término «OGM», u organismo genéticamente modificado. Hay muchas maneras de modificar genéticamente un cultivo dentro y fuera de un laboratorio. Sin embargo, el término OGM y las regulaciones que lo acompañan se restringen a tipos particulares de ingeniería genética.

La ingeniería genética es una herramienta que puede utilizarse de muchas maneras diferentes. La técnica ha producido papayas resistentes a virus, granos que pueden sobrevivir a la aplicación de herbicidas, calabazas desagradables para los insectos y manzanas que no se ponen marrones. Cada uno de estos rasgos puede llevar a resultados muy diferentes. Por ejemplo, los cultivos resistentes a los herbicidas permiten un mayor uso de ciertos herbicidas, mientras que los cultivos resistentes a los insectos permiten a los agricultores utilizar menos insecticidas.

Cada uno de los cultivos transgénicos para alimentos que actualmente están o pronto estarán en los anaqueles en los Estados Unidos (estos incluyen canola, maíz, papaya, soja, calabaza, remolacha azucarera, manzanas y papas) han sido probados individualmente para su seguridad. Conjuntamente, esta investigación abarca dos décadas y casi 1.000 estudios por diversas organizaciones independientes de todo el mundo.

7. Sólo la carne etiquetada “libre de hormonas” está libre de hormonas

Ninguna carne está libre de hormonas, porque los animales (y las plantas) producen hormonas naturalmente. El uso de hormonas añadidas está prohibido en todas las operaciones de carne de cerdo y de pollo. Hormonas como el estrógeno se pueden utilizar para ayudar a que las vacas alcancen el peso de mercado más rápidamente, pero el hombre promedio produce decenas de miles de veces más estrógeno todos los días que la cantidad encontrada en una porción de carne de una vaca tratada con hormonas. Para una mujer embarazada, esa cifra está en los millones.

8. Sólo la carne etiquetada «libre de antibióticos» está libre de antibióticos

Toda la carne en su tienda de comestibles está libre de antibióticos. Un animal tratado con antibióticos no puede ser sacrificado hasta que los fármacos se hayan quitado de su sistema. La etiqueta “sin antibióticos añadidos” o “criado sin antibióticos” significa que el animal fue criado sin nunca recibir ningún antibiótico. El uso excesivo de antibióticos en animales que en realidad no han sido diagnosticados con una infección bacteriana, fomenta la resistencia a los antibióticos y es una importante preocupación en salud pública. Por otro lado, renunciar a un tratamiento con antibióticos si un animal está enfermo sería inhumano. Las etiquetas indicando que «no se añadieron sub-terapéuticos» o que «no se les alimento con antibióticos» significan que los antibióticos sólo se usaron cuando era necesario.

9. Los alimentos etiquetados «naturales» se producen de manera diferente

Las etiquetas de alimentos naturales en realidad no significan nada. No todavía, de todos modos. La FDA (administración de alimentos y drogas) tomó comentarios del público el otoño pasado y va a deliberar si se debe regular «natural» en las etiquetas de los alimentos en el futuro. Dónde trazar la línea entre lo natural y no natural es una decisión difícil, y muchos expertos argumentan que es irrelevante, porque la naturalidad no es una indicación de la calidad o la seguridad.

10. Los químicos son la mayor amenaza para la seguridad alimentaria

Los contaminantes biológicos son, por mucho, el problema más común de la seguridad alimentaria. Bacterias nocivas como E. coli, salmonella o listeria, virus y parásitos pueden contaminar la carne o los productos perecederos. La cocción completa, la limpieza y el almacenamiento adecuado de los alimentos son la mejor defensa contra estos patógenos. Para las verduras crudas, el lavado puede reducir, pero no eliminar, la amenaza de exposición. Ciertos vegetales crudos, como los fertilizados con estiércol y los que crecen en condiciones cálidas y húmedas, como los brotes de alfalfa, son de un riesgo mayor. Enfermedades como la enfermedad de las vacas locas también pueden ser un problema de seguridad alimentaria, pero sólo en casos extremadamente raros.

Los productos químicos llegan a los alimentos mucho menos frecuentemente. Éstos incluyen las micotoxinas que son producidas naturalmente por hongos, contaminantes industriales o metales pesados que se encuentran naturalmente en los suelos. El Departamento de Agricultura supervisa los alimentos para detectar residuos de plaguicidas anualmente y por su último informe, “los residuos de plaguicidas en los alimentos analizados se encuentran en niveles por debajo de los límites de tolerancia establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) y no plantean ningún problema de seguridad.”